Search Marketing con Human Level Communications en Iniciador Alicante
/2 Comentarios/en Buscadores, Formación en Buscadores, Marketing online, Posicionamiento en buscadores, Videos SEO /por Fernando Maciá DomeneMás de 90 asistentes acudieron a 4º Iniciador Alicante. Atendiendo la amable invitación de Miguel Sánchez de León, de Perrosviejos.com, estuve en Fundesem Business School presentando una introducción básica al posicionamiento en buscadores, tanto desde un punto de vista del posicionamiento natural u orgánico como de la gestión de enlaces patrocinados o Pago Por Click.
Por mi parte, era la primera vez que participaba en un evento de Iniciador y confieso que la fórmula me pareció tremendamente eficaz para los objetivos perseguidos. La presentación de todos los asistentes uno por uno y el networking posterior favorece enormemente el conocer a nuevos contactos que pueden acabar resultando ser clientes, partners, proveedores o empleados. En este caso, además, el marco en sí de Fundesem era el idóneo así como el llamamiento de Fundesem Alumni a sus asociados, dada la profunda implantación de esta importante escuela de negocios entre el empresariado alicantino.
En esta ocasión, además, se pudo seguir la charla de Human Level Communications sobre Search Marketing por videoconferencia, lo cual aprovecharon otro centenar de antiguos alumnos de Fundesem en Latinoamérica para asistir a la misma.
Respecto a la charla en sí, siempre es complicado preparar una presentación de duración reducida. Y más aún cuando no se sabe por anticipado cuál va a ser el perfil de los asistentes (¿más de marketing, más de programación…? ¿saben ya algo de SEO o no?). Optamos finalmente por hacer una presentación muy básica de los conceptos fundamentales del posicionamiento: indexabilidad, relevancia, popularidad… y gestión de enlaces patrocinados.
A la charla siguió una interesante sesión de preguntas y respuestas. Después, todos tuvimos ocasión de intercambiar tarjetas y opiniones tomando una copa y picando algo en los jardines de Fundesem. Globalmente, un balance enteramente positivo para esta experiencia con Iniciador.
SEO Internacional y mucho más en el Search Congress Barcelona
/7 Comentarios/en Buscadores, Posicionamiento en buscadores /por Fernando Maciá DomeneHan sido tres días intensísimos de charlas, ponencias y networking. Yo iba a compartir un workshop sobre SEO Internacional el miércoles con Ibón Orrantia, de Azalpen, sobre SEO Internacional. Pero el martes por la tarde Ibón se indisponía, por lo que tuve que completar mi presentación deprisa y corriendo para ampliarla a las casi tres horas de duración prevista del workshop. Esto me obligó a incluir algunos temas de posicionamiento puramente genéricos junto a los más específicos de posicionamiento en buscadores internacional: webs multi idioma, dominios, subdominios, subdirectorios, problemas específicos con idiomas y alfabetos distintos, buscadores de otros países, etc.
Al margen de mi propia intervención, comentar que el segundo día del congreso, en el que asistí a casi todas las presentaciones, fue enormemente intenso. Disfruté mucho con la presentación de Baeza-Yates (Yahoo!), el caso de las conservas Serrats, expuesto con pasión por Guillermo Vilarroig (Overalia), la presentación sobre redes sociales de Miguel Orense (Kanvas Media) y el ponente suplente de eMagister.com, muy generoso al compartir con nosotros algunas técnicas avanzadas de posicionamiento y recomendaciones para solventar situaciones de penalización.
Durante el Congreso, Miguel Orense y yo habíamos quedado para intercambiar nuestros libros, momento que recoge la imagen que acompaña este post.
El tercer día lo dediqué casi íntegramente al networking, y además Guillermo y yo fuimos objeto de una entrevista sobre SEMPO grabada en video para Innova, que todavía no he tenido ocasión de ver. En total, llegué justo a tiempo de tomar de nuevo el vuelo hacia Alicante. No pude quedarme a la cena de gala del Congreso porque al día siguiente tenía también clases de marketing digital en Fundesem Albacete.
En conclusión, un balance enormemente positivo para estos tres días. Por supuesto, hay detalles que se podrán pulir en próximas ediciones pero ello no desluce el resultado de este año.
I Mesa Redonda sobre Buscadores en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona
/1 Comentario/en Buscadores, Formación en Buscadores, Posicionamiento en buscadores /por Fernando Maciá DomeneCoincidiendo en fechas con el Foro OME Barcelona 2008, al que por cierto no pude asistir, estuve el pasado martes en Barcelona para participar en la I Mesa Redonda sobre Buscadores, organizada por la Universitat Pompeu Fabra.
La lluvia suave y persistente que había caído en Barcelona desde primera hora de la mañana auguraba una escasa asistencia al acto. No obstante, el número de personas que finalmente fueron llenando la sala sobrepasó nuestras expectativas. Un público, además, que planteó preguntas muy interesantes y que se mostró tras las charlas muy agradecido.
El evento coincidía con la presentación del II Master Online en Buscadores organizado por el IDEC de esta misma universidad y en el mismo participaron también Montserrat Peñarroya, de Gea Marketing y Cristòfol Rovira, director del master.
Montserrat Peñarroya habló sobre SEM (Marketing en Buscadores) y el título de su ponencia era “Las 6 técnicas que nos ayudarán a optimizar nuestro presupuesto de Marketing en buscadores“. A pesar de que, a priori, el tema es menos agradecido que el SEO, Montserrat supone sintetizar en sólo veinte minutos las seis reglas básicas para maximizar la rentabilidad de una campaña de enlaces patrocinados explicándolas de un modo enormemente claro y pedagógico. Creo que se mostró enormemente generosa al compartir de esta manera su know-how, dado lo «reservones» que suelen ser algunos a la hora de enfrentarse a una audiencia en la que saben que, a buen seguro, se encuentran también algunos de sus competidores.
Al margen de la charla, el evento me permitió conocer personalmente a Montserrat, a quien conocía hasta ahora sólo a través de sus excelentes artículos. Fue uno de mis primeros referentes cuando yo mismo empezaba en el marketing de buscadores y ella todavía estaba en Alt64.
Tras la intervención de Montserrat, le tocó el turno a Cristòfol Rovira, quien presentó en su ponencia un proyecto de investigación sobre buscadores denominado backlinks.info con el que desde una perspectiva académica se intenta evaluar cuáles son los dominios más visibles en los buscadores a través de la ponderación de una serie de distintos parámetros medidos de forma diaria. Me pareció un enfoque original y distinto al que solemos emplear las empresas, siempre obsesionadas por un mero interés utilitarista de los buscadores para lograr los objetivos que nos demandan nuestros clientes.
Cristòfol fue además, durante todo el día, un excelente anfitrión. Fue un placer compartir la cena con Montserrat y con él en la que, además de sobre buscadores, creo que hablamos de todo lo divino y lo humano. La invitación a este acto había partido de Mari Carmen Marcos, quien fue mi primer contacto para participar el año pasado como experto invitado en el I Master de Posicionamiento en Buscadores pero me quedé sin conocerla personalmente por estar ella de viaje. ¡Quizá la próxima vez!
En cuanto a mi intervención, me centré en el concepto de que el posicionamiento en buscadores, entendido como la mera optimización clásica de código y contenido y generación de enlaces entrantes, está dejando de ser una ventaja competitiva sostenible. Hoy en día, las empresas SEO debemos ir un paso más allá y desarrollar técnicas de inteligencia de mercado que nos permita generar los contenidos que demandará la audiencia y posicionarlos antes incluso de que la propia audiencia haya comenzado a buscarlos en los buscadores. Se trata de pasar de una actitud reactiva en el posicionamiento a una actitud proactiva: entender qué quiere mi audiencia hoy, qué le interesará mañana, cómo lo buscará, dónde lo buscará y con qué palabras. La Web 2.0, por último, abre una gran oportunidad de incorporar la voz de la audiencia, su propio lenguaje, a los contenidos de los sitios web corporativos. Y esto puede redundar en una identificación cada vez mayor entre el lenguaje empleado en los sitios web, y el lenguaje empleado en los buscadores. Aplicar estas estrategias y tener siempre vigente el principio de competir en mi nicho de mercado, serán claves para seguir siendo competitivos en el futuro.
Sitios web internacionales: ¿hacemos caso a Danny Sullivan o a Rand Fishkin?
/6 Comentarios/en Buscadores, Posicionamiento en buscadores /por Fernando Maciá DomeneEl SMX Madrid 2008 ha sido jugoso en no pocas anécdotas. Voy a hablar hoy de una referente a una discrepancia de opiniones respecto a cómo se deberían estructurar las versiones internacionales de un sitio web. Pongamos, por ejemplo, que quiero crear una versión de mi dominio específica para Reino Unido, otra para Francia y otra para Italia. Puedo barajar tres opciones:
- Dominios distintos: pongamos que parto de mi dominio principal es de la forma www.midominio.com. Podría entonces adquirir los dominios www.midominio.co.uk, www.midominio.fr y www.midominio.it.
- Subdominios: la segunda opción consiste en crear subdominios tales como uk.midominio.com, fr.midominio.com y it.midominio.com.
- Subdirectorios: la tercera opción sería crear simplemente subdirectorios dentro de mi dominio principal, tales como www.midominio.com/uk/, www.midominio.com/fr/ y www.midominio.com/it/.
Cada una de estas tres opciones plantea ventajas y desventajas en cuanto a flujo de PageRank, geolocalización y posicionamiento en buscadores internacionales. En cierto momento del pasado SMX Madrid 2008, se les planteó a Danny Sullivan y a Rand Fishkin cuál era la mejor fórmula para estructurar las versiones internacionales de un mismo sitio web.
Rand Fishkin defendió que él apostaría por la tercera opción, simplemente añadir las nuevas versiones del sitio web como subdirectorios del dominio principal. Según Fishkin, esta opción se beneficia de la mejor comunicación de PageRank desde el dominio principal hacia los directorios, así como desde la popularidad que puedan adquirir éstos hacia el dominio principal. Esta opción permitiría a los subdirectorios adquirir un PageRank más alto más rápidamente y los enlaces adicionales que fueran captando estos subdirectorios contribuirían, a su vez, a incrementar el PageRank del dominio principal. La principal desventaja de esta opción consistía en que, hasta hace unos meses, Google sólo podía geolocalizar un sitio web a nivel de dominio. Esto quiere decir que Google sólo habría considerado un dominio como geolocalizado en España concediéndole un mejor posicionamiento en las búsquedas hechas desde google.es. No era posible geolocalizar para Google distintos subdirectorios de un mismo dominio para distintos países. Esto ha cambiado, y para Fishkin es razón suficiente como para apostar por un «dominio fuerte». Fishkin confía plenamente en que la geolocalización por subdirectorios que se puede ajustar desde la interfaz de Google Webmaster Tools es suficiente para garantizar el posicionamiento de estos subdirectorios en igualdad de condiciones con dominios Top Level Country Code como .it, .fr o .co.uk. Bien, esto es algo que la experiencia podrá ir demostrando en el tiempo.
Danny Sullivan, por el contrario, se mostró más tradicional como buen británico. A pesar de las nuevas funcionalidades de geolocalización por subdirectorio, Sullivan defendió las directrices tradicionales para geolocalizar un dominio y hacerlo más competitivo en las búsquedas locales:
- Desarrollar cada versión en dominios TLCC: .it, .fr, .co.uk, etc.
- Alojar los distintos dominios nacionales en servidores situados en cada uno de los países correspondientes.
- Conseguir montones de enlaces entrantes hacia cada dominio procedentes de otros dominios geolocalizados en los países donde queremos competir
Si me pedís que me moje, ¿con cuál me quedaría? Pues creo que depende del PageRank que tenga mi dominio actual. Si tengo un dominio fuerte, con un PageRank 6 o superior, creo que seguiría el consejo de Fishkin, porque sería más rápido conseguir que las home de cada versión obtengan un PageRank también alto, pongamos 5, en un corto plazo de tiempo. Si el dominio del que parto tiene un PageRank 4 o menor, creo que es mejor partir de dominios TLCC, alojamientos en cada país y campañas de popularidad para cada versión. Para los sitios web con PageRank 5… ¿una moneda al aire? ¿Qué opináis vosotros?
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- Libros sobre SEO y marketing digital de Fernando Maciá
- Vídeos de Fernando Maciá por años
- Fernando Maciá, experto SEO y CEO en Human Level
- Vídeos de Fernando Maciá 2024
- Vídeos de Fernando Maciá 2022
- Vídeos de Fernando Maciá 2021
- Vídeos de Fernando Maciá 2019
- Vídeos de Fernando Maciá 2018
- Vídeos de Fernando Maciá 2017
- Vídeos de Fernando Maciá 2016
- Vídeos de Fernando Maciá 2015
- Vídeos de Fernando Maciá 2014
- Vídeos de Fernando Maciá 2013
- Vídeos de Fernando Maciá 2012
- Vídeos de Fernando Maciá 2009
- Vídeos de Fernando Maciá 2008