La prostitución de la Web

Desde su creación hace unos treinta años, Internet mantiene un delicado equilibrio entre lo que las personas queremos hacer EN la Red y lo que las empresas persiguen obtener DE la Red. Mantener esta gigantesca infraestructura compuesta por millones de nodos comunicados globalmente y trillones de páginas de contenido en permanente actualización implica movilizar recursos desmesurados. Unos recursos que no guardan relación con los costes –generalmente accesibles– soportados por los usuarios y que, por tanto, se deben obtener a partir de la comercialización de servicios de alto valor añadido y, sobre todo, de las diferentes formas de promoción publicitaria que contempla el marketing online.
Prostitución de la Web Leer más

Mesa redonda sobre reputación de las marcas online en FICOD 2009

Reputación online de las marcas – FICOD 2009

Internet es un medio abierto las 24 horas todos los días del año, cada día se generan millones de entradas en blogs, páginas webs. Las redes sociales y el incremento de sus usuarios facilitan aún más la participación de los consumidores, que pueden incorporar comentarios sobre otras personas, noticias, pero también sobre empresas, productos y servicios. Numerosas oportunidades han aparecido a raíz de estos fenómenos, pero su uso no siempre es el más adecuado. En esta mesa, se debatirán las razones para que una empresa cuide su reputación en Internet y las herramientas disponibles para hacerlo, qué se requiere de los profesionales que tienen que llevar a cabo esta tarea y qué problemas han tenido las empresas y cómo han reaccionado a lo mismos.
Leer más

Presentación de Fernando Maciá en Search Congress Valencia 2009

Search Marketing con Human Level Communications en Iniciador Alicante

Más de 90 asistentes acudieron a 4º Iniciador Alicante. Atendiendo la amable invitación de Miguel Sánchez de León, de Perrosviejos.com, estuve en Fundesem Business School presentando una introducción básica al posicionamiento en buscadores, tanto desde un punto de vista del posicionamiento natural u orgánico como de la gestión de enlaces patrocinados o Pago Por Click.

Por mi parte, era la primera vez que participaba en un evento de Iniciador y confieso que la fórmula me pareció tremendamente eficaz para los objetivos perseguidos. La presentación de todos los asistentes uno por uno y el networking posterior favorece enormemente el conocer a nuevos contactos que pueden acabar resultando ser clientes, partners, proveedores o empleados. En este caso, además, el marco en sí de Fundesem era el idóneo así como el llamamiento de Fundesem Alumni a sus asociados, dada la profunda implantación de esta importante escuela de negocios entre el empresariado alicantino.

En esta ocasión, además, se pudo seguir la charla de Human Level Communications sobre Search Marketing por videoconferencia, lo cual aprovecharon otro centenar de antiguos alumnos de Fundesem en Latinoamérica para asistir a la misma.

Respecto a la charla en sí, siempre es complicado preparar una presentación de duración reducida. Y más aún cuando no se sabe por anticipado cuál va a ser el perfil de los asistentes (¿más de marketing, más de programación…? ¿saben ya algo de SEO o no?). Optamos finalmente por hacer una presentación muy básica de los conceptos fundamentales del posicionamiento: indexabilidad, relevancia, popularidad… y gestión de enlaces patrocinados.

A la charla siguió una interesante sesión de preguntas y respuestas. Después, todos tuvimos ocasión de intercambiar tarjetas y opiniones tomando una copa y picando algo en los jardines de Fundesem. Globalmente, un balance enteramente positivo para esta experiencia con Iniciador.

Sube el dólar, bájate del coche punto com

Me llaman la atención, en los últimos meses, la proliferación de nuevos dominios asociados a campañas publicitarias que, en lugar de emplear el dominio de la propia marca anunciadora, con los beneficios implícitos que ello conlleva desde el punto de vista SEO (autoridad y reputación del dominio, antigüedad del registro, popularidad conseguida a lo largo del tiempo) prefieren apostar por expresiones que poco o nada tienen que ver con el producto o la marca anunciada, carecen de cualquier ventaja desde un punto de vista SEO y tampoco cuentan con la ventaja de ser fácilmente memorizables. Son dominios como:

  • bajaeldolarsubetealcoche.com: vehículos Jeep, Chrysler y Dodge (por cierto, ¿qué harán ahora que ha empezado a subir el dólar?).
  • beasaabist.com: coches Saab.
  • sentidoysensibilidad.com: nada menos que un fondo de inversión de Caja Madrid.
  • barriletecosmico.es: otro producto de inversión de Caja Madrid.

Está claro que la estrategia SEO no ha sido contemplada en el briefing de estas campañas. Se trata casi en su totalidad de sitios 100% Flash para los que ni siquiera se ha tenido el mínimo cuidado de incluir títulos o description relevantes. ¿Qué os parece esta estrategia?