Presentación de SEMPO España en el OME 2008

Para sólo unas horas me escapé ayer para acompañar al Chair de SEMPO España, Guillermo Vilarroig, de Overalia, en la presentación de SEMPO enmarcada dentro de las actividades del OME 2008 que se ha celebrado en Madrid.

Lo primero que me llamó la atención fue la masiva asistencia de público. Estuve en la conferencia sobre analítica web que ofreció el propio Guillermo Vilarroig y el público abarrotaba la sala hasta más allá de la puerta de entrada. Igualmente, el número de visitantes transitando por los distintos stands de la feria situada en la planta superior del Palacio de Congresos de Madrid era muy importante. Es un claro indicador de la tendencia al alza de este tipo de eventos, conforme el volumen de la economía que se mueve a través de todas las formas del marketing interactivo y digital gana protagonismo en el conjunto de estrategias promocionales de las empresas.

En la presentación de SEMPO España, acompañamos a Guillermo Vilarroig Miguel Orense, de Adesis Netlife, Ibón Orrantia de aztop y Soraya García, de Internet Advantage y yo, como coChair de SEMPO España.

Representantes de diversas empresas, tanto clientes como agencias de posicionamiento y free-lancers asistieron a esta presentación de SEMPO España en la que tratamos de animar y convencer a los profesionales del marketing de buscadores para que se sumen a esta iniciativa que puede jugar un importante papel en el futuro.

Por la noche, disfruté de una excelente cena en la compañía de Ibón y de Guillermo. Estuvimos hablando, cómo no, de marketing de buscadores. Nos sorprendimos porque, aun dedicándonos en esencia a lo mismo, cada uno ha estructurado su empresa, personal y servicios de forma diferente, como reflejo de su propia personalidad y también de las propias circunstancias que, en función de los clientes, trabajos, etc. han ido configurando tipologías de empresa distintas. Fue enormemente enriquecedor y creo que, a pesar de ser competidores, hemos encontrado puntos de coincidencia, tanto a nivel profesional como personal, que me hacen confiar en que esta relación puede resultar fructífera a largo plazo.

Mari Carmen Marcos, de la Universitat Pompeu Fabra, me entrevista sobre los buscadores

Mari-Carmen Marcos, coordinadora del Master Online en Buscadores de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha publicado en el anuario Hypertext una entrevista que me realizó con motivo de mi participación como experto invitado en dicho programa master.

Curso de Posicionamiento en Buscadores en AB Server

Fernando Maciá en Curso de Posicionamiento en BuscadoresLos pasados miércoles y jueves estuve impartiendo un curso sobre Posicionamiento en Buscadores en las bonitas instalaciones que ocupa nuestro partner de hosting AB Server en el edificio Clave Informática de Elche Parque Industrial.

Finalmente, cerca de treinta personas asistieron a este curso de ocho horas en el que tratamos de pasar revista a todas las técnicas y estrategias relacionadas con el Posicionamiento en Buscadores, tal y como lo entendemos en Human Level Communications: como una estrategia esencialmente de Marketing, que después necesita de la Informática como herramienta, pero que fundamentalmente tiene su razón de ser en aspectos tales como los objetivos planteados al sitio web, los perfiles de público objetivo al que se dirige, la forma en que dichos perfiles de público objetivo pueden plantear sus búsquedas y en qué buscadores en concreto, etc.

Leer más

Desayuno de colaboradores del portal de Empresas y Profesionales de Microsoft

Desayundo colaboradores de MicrosoftEl pasado viernes asistí al desayuno de los colaboradores de contenidos del portal de Empresas y Profesionales de Microsoft España en las instalaciones que ocupa Microsoft en el parque empresarial La Finca en Madrid. Para quien no haya estado nunca en Microsoft España, decir que los desayunos de colaboradores normalmente empiezan en la cafetería, situada en la planta baja. Hay allí instaladas varias consolas X Box con las que uno puede matar el rato. Después pasamos a una de las salas de reuniones en donde los responsables del portal desgranaron las cifras más significativas en la evolución del mismo: tráfico, contenidos que más interesan, artículos más leídos y más comentados, consultas hechas por los usuarios… Leer más

¿Una alternativa europea a la supremacía de Google?

Fernando Maciá sobre Wikia Search en La VanguardiaAl hilo del lanzamiento de Wikia Search, La Vanguardia me cita en un artículo que publicaba el pasado sábado el diario catalán. Su autor, Alex Barnet, se había puesto en contacto conmigo para conocer mi opinión sobre la posibilidad de que pudiera surgir en Europa una alternativa a Google, y el avance de los proyectos que se están desarrollando en este sentido.

Barnet afirmaba en su artículo que «Otra alternativa, el llamado Euro-Google, anunciado hace tres años y que debía ser un competidor continental del gigante norteamericano, hoy es un proyecto en entredicho a causa de las disputas y cambios de estrategia entre los socios» y presentaba a Wikia Search como una posible alternativa a Google. Aunque tras unos primeros días de funcionamiento es fácil advertir que cualquiera de los actuales y consolidados competidores de Google -Yahoo!, Ask o Live- están mucho más cerca de funcionar como una alternativa real a Google que esta nueva iniciativa del fundador de la Wikipedia.

Respecto a la posibilidad de que alguno de los proyectos europeos para crear un buscador pudiera fructificar en un futuro cercano, creo que en ciertas áreas, Europa ha demostrado poder liderar los avances, e Internet es un ejemplo. Si bien es cierto que Internet como red tuvo su origen en un proyecto bélico norteamericano, su desarrollo no habría sido posible si Tim Berners-Lee y su equipo no hubieran desarrollado el protocolo de la World Wide Web, el lenguaje HTML y los primeros navegadores Mosaic. Internet sería inconcebible hoy en día como simple soporte de servicios Gopher, FTP, etc.

Fue la perspectiva de la World Wide Web y la visión de Berners-Lee de no patentar esta tecnología sino de dejarla libre, la que permitió el desarrollo de Internet como lo conocemos hoy. Así que si bien el origen de la Red fue norteamericano, el salto cualitativo que dio luz al nacimiento de la Web fue una aportación europea.

Leer más