I Mesa Redonda sobre Buscadores en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona

Coincidiendo en fechas con el Foro OME Barcelona 2008, al que por cierto no pude asistir, estuve el pasado martes en Barcelona para participar en la I Mesa Redonda sobre Buscadores, organizada por la Universitat Pompeu Fabra.

La lluvia suave y persistente que había caído en Barcelona desde primera hora de la mañana auguraba una escasa asistencia al acto. No obstante, el número de personas que finalmente fueron llenando la sala sobrepasó nuestras expectativas. Un público, además, que planteó preguntas muy interesantes y que se mostró tras las charlas muy agradecido.

El evento coincidía con la presentación del II Master Online en Buscadores organizado por el IDEC de esta misma universidad y en el mismo participaron también Montserrat Peñarroya, de Gea Marketing y Cristòfol Rovira, director del master.

Montserrat Peñarroya habló sobre SEM (Marketing en Buscadores) y el título de su ponencia era “Las 6 técnicas que nos ayudarán a optimizar nuestro presupuesto de Marketing en buscadores“. A pesar de que, a priori, el tema es menos agradecido que el SEO, Montserrat supone sintetizar en sólo veinte minutos las seis reglas básicas para maximizar la rentabilidad de una campaña de enlaces patrocinados explicándolas de un modo enormemente claro y pedagógico. Creo que se mostró enormemente generosa al compartir de esta manera su know-how, dado lo «reservones» que suelen ser algunos a la hora de enfrentarse a una audiencia en la que saben que, a buen seguro, se encuentran también algunos de sus competidores.

Al margen de la charla, el evento me permitió conocer personalmente a Montserrat, a quien conocía hasta ahora sólo a través de sus excelentes artículos. Fue uno de mis primeros referentes cuando yo mismo empezaba en el marketing de buscadores y ella todavía estaba en Alt64.

Tras la intervención de Montserrat, le tocó el turno a Cristòfol Rovira, quien presentó en su ponencia un proyecto de investigación sobre buscadores denominado backlinks.info con el que desde una perspectiva académica se intenta evaluar cuáles son los dominios más visibles en los buscadores a través de la ponderación de una serie de distintos parámetros medidos de forma diaria. Me pareció un enfoque original y distinto al que solemos emplear las empresas, siempre obsesionadas por un mero interés utilitarista de los buscadores para lograr los objetivos que nos demandan nuestros clientes.

Cristòfol fue además, durante todo el día, un excelente anfitrión. Fue un placer compartir la cena con Montserrat y con él en la que, además de sobre buscadores, creo que hablamos de todo lo divino y lo humano. La invitación a este acto había partido de Mari Carmen Marcos, quien fue mi primer contacto para participar el año pasado como experto invitado en el I Master de Posicionamiento en Buscadores pero me quedé sin conocerla personalmente por estar ella de viaje. ¡Quizá la próxima vez!

En cuanto a mi intervención, me centré en el concepto de que el posicionamiento en buscadores, entendido como la mera optimización clásica de código y contenido y generación de enlaces entrantes, está dejando de ser una ventaja competitiva sostenible. Hoy en día, las empresas SEO debemos ir un paso más allá y desarrollar técnicas de inteligencia de mercado que nos permita generar los contenidos que demandará la audiencia y posicionarlos antes incluso de que la propia audiencia haya comenzado a buscarlos en los buscadores. Se trata de pasar de una actitud reactiva en el posicionamiento a una actitud proactiva: entender qué quiere mi audiencia hoy, qué le interesará mañana, cómo lo buscará, dónde lo buscará y con qué palabras. La Web 2.0, por último, abre una gran oportunidad de incorporar la voz de la audiencia, su propio lenguaje, a los contenidos de los sitios web corporativos. Y esto puede redundar en una identificación cada vez mayor entre el lenguaje empleado en los sitios web, y el lenguaje empleado en los buscadores. Aplicar estas estrategias y tener siempre vigente el principio de competir en mi nicho de mercado, serán claves para seguir siendo competitivos en el futuro.

SMX Madrid 2008: cómo gustarle a Google… sin preguntarle a Google :)

Google y Apple para análisis SEOAntes de nada, quiero incluir la exhaustiva recopilación de opiniones sobre el SMX Madrid 2008 que Tomy Lorsch ha publicado en su blog.

Pero sobre lo que quería centrar este post es sobre un comentario que hizo tras su intervención Ismael El-Qudsi, justo cuando yo me disponía a iniciar la mía. Contrariamente a lo que nos temíamos, el público que abarrotó la sala para nuestro workshop Clínica SEO no fue tímido y pronto tuvimos una primera web sobre la que hacer un análisis SEO en tiempo real (yo había preparado dos URLs de backup para el caso de que los asistentes se mostraran reticentes a proponer una web para analizar).

El plan era el siguiente: dispondríamos de un único ordenador conectado al proyector y con conexión a Internet, y cada uno de los tres intervinientes, Ismael, Nuño Valenzuela de Muchoviaje.com y yo, nos turnaríamos para hacer el análisis. Mientras uno intervenía, los demás podríamos preparar nuestra parte usando nuestro propio ordenador y conexión a Internet. Yo me llevé mi MacBook (lo reconozco, estoy enamorado de este ordenador) y mi conexión Vodafone (que funcionó perfectamente).
Leer más

Comienza el SMX Madrid… y yo sin dormir – ;)

Mañana, en realidad dentro de sólo unas horas, comienza el SMX Madrid. La primera oportunidad de ver en Madrid a gurús del marketing de buscadores como Danny Sullivan, Chris Sherman o Rand Fishkin. A los dos primeros tuve ocasión de verlos en acción en el SES Latino de Miami, en el 2006. Quizá eran tan altas mis expectativas que sus charlas me decepcionaron un poco. No me malinterpretéis. No es que no se explicaran bien, ambos son ponentes brillantes, pero quizá el nivel era muy básico. El diamante en bruto de aquel congreso me llegó, de forma inesperada, en la ponencia de Ian McAnerin.

No obstante, el programa del SMX Madrid promete, así que voy a tratar de estar en el mayor número de charlas posible. Como ya adelanté, habrá una pequeña participación por mi parte, ya que mañana compartiré un Workshop Clinic SEO con dos primeros espadas nacionales: Ismael El-Qudsi, de Havas Digital a quien tuve el placer de conocer justo antes de su marcha de Microsoft, y Nuño Valenzuela, de muchoviaje.com, con quien comí la semana pasada en Madrid. Los dos son personas tremendamente preparadas y su alto nivel profesional va parejo con su afabilidad, así que me siento afortunado y privilegiado por poder compartir con ellos este evento que, por otro lado, es nuevo para mí.

La verdad es que saltar al estrado «en pelota picada», quiero decir, sin un mal Power Point que te respalde me causa no poca incertidumbre. A lo mejor por eso todavía no estoy durmiendo… No obstante, soy de los que piensan que uno no aprende a nadar si no se tira a la piscina y eso es lo que voy a hacer yo mañana, eso sí, en muy buena compañía por si acaso pierdo pie.

Además de las ponencias y mi participación en este Clinic y en la mesa redonda de SEMPO España, sé que hay colaboradores, clientes y amigos que estarán aquí mañana y pasado así que va a ser una estupenda oportunidad de retomar contacto, conocer más gente nueva y poner cara a algunos nombres de los que conozco poco más que su nick. ¡Nos vemos en Madrid!

El posicionamiento en buscadores en la III Feria de Tiendas Virtuales en Walqa, Huesca

Por segundo año consecutivo, estuve en la Feria de Tiendas Virtuales que se celebra desde hace tres en el parque tecnológico Walqa, en Huesca. Tras la excelente experiencia que supuso el año pasado participar en este evento pionero en España, no dudé en aceptar de nuevo la invitación de José Félix Muñoz, director del Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información para presentar el seminario «Cómo mejorar el posicionamiento de mi tienda en los buscadores».

Al igual que el pasado año, las dos convocatorias del seminario completaron el aforo disponible. Algunos de los asistentes incluso repetían y ya habían estado en nuestro seminario de la Feria anterior. Tuvimos ocasión de hablar con algunos de ellos y nos sentimos tremendamente emocionados al saber que habían implementado las recomendaciones que habíamos ofrecido en aquella ocasión, y que tras esas mejoras sus comercios electrónicos habían mejorado en posicionamiento, tráfico y rentabilidad. Fue el mejor cumplido con que nos pudieron regalar los oídos.

La presentación de este año recogía los aspectos fundamentales del marketing de buscadores de una forma mucho más resumida que la del anterior, y tratamos de completar los contenidos mostrando técnicas avanzadas de posicionamiento para comercios virtuales y páginas dinámicas en general así como el efecto de las redes sociales sobre la generación de tráfico de calidad y de popularidad.

También dedicamos una buena parte de la presentación a mostrar cómo se gestiona una campaña de AdWords para obtener el máximo rendimiento.

Leer más

Mari Carmen Marcos, de la Universitat Pompeu Fabra, me entrevista sobre los buscadores

Mari-Carmen Marcos, coordinadora del Master Online en Buscadores de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha publicado en el anuario Hypertext una entrevista que me realizó con motivo de mi participación como experto invitado en dicho programa master.